Roberta Flack

Roberta Flack

Conoce los detalles de quién fue Roberta Flack (1937-2025) y las circunstancias de su deceso: lugar de defunción, fecha de muerte y la causa de su fallecimiento.

¿Quién fue Roberta Flack?

Roberta Cleopatra Flack más conocida como Roberta Flack nació el 10 de Febrero de 1937 en Black Mountain, Carolina del Norte, Estados Unidos.

Su lamentable fallecimiento fue el 24 de Febrero de 2025 en Manhattan, Nueva York, Estados Unidos por Esclerosis lateral amiotrófica a los 88 años de edad.

Fue una cantante estadounidense enormemente influyente, conocida por su habilidad para fusionar soul, jazz, R&B y folk, creando un sonido distintivo y emotivo. Alcanzó la fama en la década de 1970 con una serie de éxitos que encabezaron las listas de popularidad y se convirtieron en clásicos, caracterizados por su voz suave pero poderosa y sus interpretaciones llenas de sentimiento. Su música abordó temas de amor, pérdida y comentario social, resonando profundamente con el público a nivel mundial. A lo largo de su carrera, recibió numerosos premios y reconocimientos por su contribución a la música, consolidándose como una de las voces más importantes y queridas de su generación.

Nacimiento

  • Nombre completo: Roberta Cleopatra Flack
  • Sobrenombre: Roberta Flack
  • Fecha:
  • Lugar: Black Mountain, Carolina del Norte, Estados Unidos
  • Signo zodiacal: Acuario
  • Género: Femenino

Fallecimiento

  • Fecha:
  • Lugar: Manhattan, Nueva York, Estados Unidos
  • Edad: 88 años
  • Causa: Esclerosis lateral amiotrófica

¿Cómo murió Roberta Flack?

La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que ataca a las neuronas motoras del cerebro y la médula espinal, encargadas de controlar los músculos voluntarios. A medida que estas neuronas se degeneran y mueren, los músculos se debilitan y se atrofian gradualmente, llevando a la pérdida de la capacidad de moverse, hablar, tragar y, finalmente, respirar. La muerte en la ELA suele ocurrir como consecuencia de la insuficiencia respiratoria debido a la parálisis de los músculos encargados de la ventilación.