Conoce los detalles de quién fue Dhario Primero (1952-2025) y las circunstancias de su deceso: lugar de defunción, fecha de muerte y la causa de su fallecimiento.
¿Quién fue Dhario Primero?
Darío E. Ortiz De la Hoz más conocido como Dhario Primero nació el 25 de Diciembre de 1952 en Santiago de los Caballeros, República Dominicana.
Su lamentable fallecimiento fue el 14 de Mayo de 2025 en Orlando , Florida, Estados Unidos por Cáncer de pulmón y complicaciones cardíacas a los 72 años de edad.
Fue un cantante dominicano. Su legado artístico consta de 15 discos de larga duración, es considerado uno de los primeros cantantes en incursionar en la música balada de República Dominicana siendo así uno de los compositores más representativos del género balada en su país. Incursionó en la actuación con la telenovela Fue sin querer en 1985 al lado del cantante argentino Sandro, quien lo llamaría con el seudónimo de El Romántico de América.
Nacimiento
- Nombre completo: Darío E. Ortiz De la Hoz
- Sobrenombre: Dhario Primero
- Fecha:
- Lugar: Santiago de los Caballeros, República Dominicana
- Signo zodiacal: Capricornio
- Género: Masculino
Fallecimiento
- Fecha:
- Lugar: Orlando , Florida, Estados Unidos
- Edad: 72 años
- Causa: Cáncer de pulmón y complicaciones cardíacas
¿Cómo murió Dhario Primero?
La muerte en un paciente con cáncer de pulmón y complicaciones cardíacas puede ocurrir a través de una compleja interacción de factores. El cáncer de pulmón avanzado puede invadir estructuras vitales, comprometer la función respiratoria severamente al punto de causar insuficiencia respiratoria aguda. Además, las complicaciones cardíacas, que pueden ser preexistentes o inducidas por el propio cáncer o sus tratamientos, como arritmias, insuficiencia cardíaca o eventos tromboembólicos como embolia pulmonar, pueden deteriorar la función cardiovascular hasta culminar en un paro cardiorrespiratorio. La metástasis del cáncer al corazón, aunque menos común, también puede interferir directamente con su funcionamiento normal, llevando a un desenlace fatal. En esencia, la muerte resulta de un fallo sistémico donde la función pulmonar y cardíaca se deterioran progresivamente hasta ser incompatibles con la vida.