Samuel Claxton

Samuel Claxton

Conoce los detalles de quién fue Samuel Claxton (1943-2025) y las circunstancias de su deceso: lugar de defunción, fecha de muerte y la causa de su fallecimiento.

¿Quién fue Samuel Claxton?

Samuel Juan Claxton Claxton más conocido como Samuel Claxton nació el 4 de Enero de 1943 en Florida, Cuba.

Su lamentable fallecimiento fue el 17 de Mayo de 2025 en La Habana, Cuba por Carcinoma de vejiga y una nefrostomía percutánea a los 82 años de edad.

Fue un actor cubano reconocido por su destacada participación en diversas producciones cinematográficas y televisivas en Cuba. Su talento actoral y carisma en pantalla lo convirtieron en una figura popular dentro del panorama artístico cubano, interpretando una variedad de roles que abarcaron desde el drama hasta la comedia. A lo largo de su carrera, contribuyó significativamente al desarrollo de la industria del entretenimiento en su país, dejando una huella memorable en la audiencia.

Nacimiento

  • Nombre completo: Samuel Juan Claxton Claxton
  • Sobrenombre: Samuel Claxton
  • Fecha:
  • Lugar: Florida, Cuba
  • Signo zodiacal: Capricornio
  • Género: Masculino

Fallecimiento

  • Fecha:
  • Lugar: La Habana, Cuba
  • Edad: 82 años
  • Causa: Carcinoma de vejiga y una nefrostomía percutánea

¿Cómo murió Samuel Claxton?

El carcinoma de vejiga es un tipo de cáncer que se origina en las células de la vejiga, el órgano encargado de almacenar la orina. Si este cáncer es agresivo o se diagnostica en etapas avanzadas, puede invadir la pared de la vejiga y diseminarse a otros órganos, comprometiendo funciones vitales. Una nefrostomía percutánea es un procedimiento en el que se inserta un tubo directamente en el riñón a través de la piel para drenar la orina, generalmente utilizado para aliviar una obstrucción del flujo urinario. Si bien la nefrostomía puede aliviar problemas renales derivados de la obstrucción causada por el carcinoma, no detiene la progresión del cáncer en sí. La muerte en este contexto ocurriría como consecuencia del avance del carcinoma de vejiga, con la afectación de órganos vitales y el fallo sistémico, a pesar del soporte que la nefrostomía pueda brindar al sistema urinario.